Laboratorio de creatividad científica
- Detalles
- Visto: 685
IMPORTANTE: Esta actividad se cancela por falta de inscripciones
Las personas construimos en nuestra práctica social cotidiana un conocimiento del mundo que nos rodea. Este conocimiento nos permite interactuar, de manera eficiente, con nuestra realidad natural y social.
El objetivo de la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la escuela es favorecer la alfabetización científica desde la escolaridad temprana. El conocimiento científico se basa, en último término, en el método experimental de investigación y el principal medio científico para probar la validez de una proposición acerca del medio natural es la realización de observaciones y experimentos propios del mundo natural.
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
- Detalles
- Visto: 729
¿De qué manera podemos atender a la diversidad de alumnos y eliminar las barreras en el currículo que impiden lograr un aprendizaje para todos? Respuesta a esta cuestión la encontramos en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Fechas: 25, 26 de abril y 5 de mayo. Horario: De 17.00 a 20.00 horas. Inscripciones Hoja Informativa
I Jornada Regional “La obra cervantina en nuestras aulas. IV centenario de la muerte de Cervantes”
- Detalles
- Visto: 696
En 2016 se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes y desde los organismos oficiales, entre los que destaca el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura y la Real Academia Española, existe un llamamiento a las instituciones para que programen actividades para recordar, valorar y fomentar el conocimiento del novelista más universal.
El CPR de Trujillo se suma a tales actos con la organización de la I Jornada Regional “La obra cervantina en nuestras aulas. IV centenario de la muerte de Cervantes”. El plazo de inscripción finaliza el 13 de abril de 2016.
Para más información pincha en este enlace.
Instrucción 7/2016: formación nuevos equipamientos TIC
- Detalles
- Visto: 715
Con fecha de hoy se ha publicado la INSTRUCCIÓN 7/2016, de la Secretaría General de Educación, por la que se regula la convocatoria de actividades formativas para el personal docente de centros públicos no universitarios encaminadas a la mejora de la competencia digital docente y a la adquisición de destrezas para el uso de las tecnologías de la educación en el centro y su aplicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Esta convocatoria es de especial interés para todos los docentes que deseen formarse en el uso y aprovechamiento didáctico de los nuevos equipamientos TIC que se han suministrado a los centros durante el presente curso escolar.
Puede acceder al ANEXO I a través de este enlace.
Robótica educativa: imagina, crea, construye.
- Detalles
- Visto: 906
Robótica educativa; imagina,crea, construye.
El Curso-taller pretende desarrollar con profesores de Educación Primaria y Secundaria actividades y talleres prácticos que muestren actividades de robótica útiles a desplegar posteriormente en el aula. Utilizando casos prácticos y a través del manejo de recursos educativos de LEGO(c) Education, el curso proporcionará metodologías y herramientas de trabajo útiles en el aula, y mostrará modelos que permitan motivar a los estudiantes hacia los estudios científicos y tecnológicos.
Objetivos
• Estimular la capacidad del profesorado para desarrollar la creatividad del alumnado.
• Difundir el interés por los estudios científicos en el alumnado.
• Proporcionar metodologías y herramientas de trabajo útiles en el aula.
• Involucrar, motivar y promover el desarrollo integral de los jóvenes, potenciando su imaginación y su creatividad a través de la metodología de Lego Education.
Comunidades Virtuales de Aprendizaje 2016: lista de admitidos
- Detalles
- Visto: 726
Esta mañana se ha publicado en la web oficial del SIFP las listas de admitidos en las Comunidades Virtuales de Aprendizaje 2016.
Formación a distancia para docentes de Extremadura (edición Marzo 2016): Lista de admitidos
- Detalles
- Visto: 805
Ya está disponible la lista de admitidos en los cursos de formación a distancia de la edición marzo 2016. Puede consultarla a través del siguiente enlace: Admitidos en cursos a distancia (edición marzo 2016)
Los cursos de la convocatoria general comienzan el 30 de marzo y se desarrollan en la Plataforma de Formación a Distancia del Profesorado de Extremadura, a la que se accede en http://formprof.educarex.es.
Los cursos con distintivo eScholarium que se indican a continuación se desarrollan en las plataformas y los periodos siguientes:
- Nuevas metodologías en enseñanza digital: del 3 de mayo al 26 de junio, en http://formprof.educarex.es.
- Enriquecimiento de un libro digital en eScholarium: del 30 de marzo al 2 de mayo, en http://eschoform.educarex.es
- Creación de un libro digital en eScholarium: del 30 de marzo al 2 de mayo, en http://eschoform.educarex.es.
- Evaluación en competencias clave en eScholarium: del 30 de marzo al 2 de mayo, en http://eschoform.educarex.es.
Recordamos algunas de las condiciones de esta convocatoria:
Estancias profesionales en el extranjero curso 2016/2017
- Detalles
- Visto: 736
Con fecha 9 de marzo de 2016, se ha publicado en el BOE el Extracto de la Resolución de 4 de febrero de 2016 de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan 110 plazas de estancias profesionales en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Suiza. Para acceder al texto pincha aquí.
El plazo de solicitudes finaliza el 29 de marzo de 2016 a las 13.00 horas. Para acceder a la información de la Resolución pincha aquí o accede a través del siguiente enlace.
Aplicación de los nuevos Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y Matemáticas
- Detalles
- Visto: 622
Los laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas, más conocidos por sus siglas LVL y LVM respectivamente, son dos herramientas digitales de la Consejería de Educación y Empleo a disposición de todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Sus contenidos permiten intervenir los procesos neuropsicológicos implicados en el aprendizaje y dominio de las áreas instrumentales, posibilitando el trabajo organizado a través de cuadernos y talleres predefinidos por los laboratorios, o bien diseñados por el docente. Además, una de las funcionalidades más ventajosas que incluyen es la aplicación de pruebas diagnósticas para configurar un plan de aprendizaje adaptativo en función de las necesidades particulares que muestran todos y cada uno de los alumnos, lo que favorece la atención a la diversidad.
HOJA INFORMATIVA INSCRIPCIONES
Actividad cancelada por insuficiente número de inscritos
Inglés para Profesores de Adultos, Profesores del PALV y Monitores de AFC
- Detalles
- Visto: 698
La integración en la Unión Europea de países que hablan una gran variedad de lenguas hace necesario el conocimiento de lenguas extranjeras para facilitar la comunicación entre los miembros de esta amplia comunidad. Además, desde las lenguas extranjeras podemos acercarnos a manifestaciones artísticas y culturales, describirlas e interpretarlas. La lengua inglesa se usa como lengua franca, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas, evitando así cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales. El objetivo principal de este curso es desarrollar habilidades comunicativas que capaciten para desenvolverse a nivel básico, reuniendo contenidos lingüísticos con un conjunto de informaciones culturales.
(NOTA: Se tratará de comenzar en un nivel A2 del MCER, aunque podría modificarse según la capacidad de los participantes).
Curso: El docente frente a las Redes Sociales: COMMUNITY MANAGER en entorno educativos:
- Detalles
- Visto: 649
El uso de estas redes sociales y los medios de comunicación de la web 2.0 como los blogs, Youtube, Facebook, Twitter, Flickr, entre otros, han llevado a dilucidar un nuevo panorama en las instituciones educativas, y abre la posibilidad de aplicar estas redes sociales con fines netamente educativos y así transformar la relaciones entre docentes y estudiantes, como a las instituciones mismas con su entorno y los agentes educativos.
Las responsabilidades del Community Manager serian: analizar, monitorizar, administrar, liderar y escuchar las comunidades virtuales, redes de comunicación en la institución educativa.
Así, en los entornos educativos se pueden construir procesos paralelos en las redes sociales, construir ambientes propicios de aprendizaje donde convergen el material humano enriquecedor de nuestros estudiantes con la utilización de elementos de la web 2.0 en espacios colaborativos, mejorando el dialogo y fortaleciendo los conocimientos en los estudiantes brindando un entorno libre para que el estudiante pueda utilizarlo a favor de su aprendizaje.